El presente trabajo es una reflexión realizada durante el primer modulo de la especialidad “competencias docentes”, dicha reflexión deriva de las diferentes lecturas y análisis realizados de mi preparación profesional y mi desempeño docente.
Debo empezar diciendo que soy Licenciada en contaduría de profesión y mi meta y mayor objetivo era convertirme en una de las mejores contadoras con la especialidad en auditoria, al egresar con apenas 21 años de edad, tenía mi meta bien fijada pero desgraciadamente o debo decir afortunadamente no encontré el empleo adecuado y por el cual recibiera una remuneración gratificante para poder ayudar a mi familia, trabaje dentro de la industria de la construcción siendo la contadora general durante el siguiente año y medio después de haber egresado hasta que llegue a un despacho contable de uno de mis profesores el Contador Valdovinos Lemus y al que puedo decir le debo y le agradezco mi formación profesional y personal, puesto que me enseño que debo de conducirme con rectitud y hacer bien y derechas las cosas, bueno cuando llegue por primera vez al despacho dejo en mis manos uno de los más grandes negocios de los cuales lleva la contabilidad, me dio la encomienda de realizar las 2 últimas declaraciones anuales, haciéndome ver la gran confianza que me tenia y lo seguro que estaba de que podía hacer las cosas. Después de un tiempo y con la esperanza de mejorar mi situación económica y la de mi familia incursione en el ámbito docente, tal vez no convencida del todo pero con el paso del tiempo y recordando a esos humildes hombres mis queridos maestros quienes sembraron en mi la semilla del saber, ahora que estoy de este lado siendo yo la que trasmite y ayuda a construir el conocimiento, me doy cuenta que no es nada fácil pero si gratificante, la profesión docente. Puedo decir con gran certeza que no me he equivocado al incursionar en la docencia, pues cada vez disfruto más el hecho de estar parada en un salón de clases siendo el facilitador de la enseñanza.
Ahora que he leído con gran detalle y animo la lectura de José Manuel Esteve “LA AVENTURA DE SER MAESTRO”, pude darme cuenta de muchas cosas, como el hecho de que un docente se forma a prueba y error, puesto que si bien es cierto si evaluó mis primeras clases cuando llegue a un salón de clases con temor de no poder trasmitir el conocimiento y más aun que mis alumnos no me respetaran, con el paso del tiempo y corrigiendo cada uno de mis errores así como también perfeccionando mis aciertos, llego ahora con la libertad y gran convicción de formar parte de una comunidad de conocimiento capaz de formar jóvenes, haciendo uso de diferentes técnicas como el dialogo, lluvia de ideas, debate, etc. Que me facilitan y me ayudan a trasmitir y construir de mejor manera el conocimiento en mis alumnos.
Otro punto que ahora me puedo cuestionar con el afán de recibir una retroalimentación y mejorar mi desempeño docente, es que anteriormente acostumbraba evaluar a mis alumnos por medio de un examen en el cual yo media o trataba de medir la trasmisión del conocimiento adquirido, a raíz de leer esta pequeña lectura al entender el termino de que nuestros alumnos no son solo maquinas en las cuales almacenamos conocimientos, sino seres humanos llenos de capacidades y habilidades, así como también sus debilidades, pero sobre todo debemos entender que son seres con su propia personalidad y sus propios sentimientos, es por ello que debemos analizar y concebir el hecho de que debemos empezar a enlazar el conocimiento como un pensamiento y sentimiento puro del ser humano. Es por ello que haciendo una retrospectiva de que el ser humano es único por naturaleza y cada ser humano tiene sus propias fortalezas y debilidades, no podemos evaluar a los alumnos con la misma técnica es decir con un solo examen, podríamos utilizar las guías de observación, lista de cotejo, evaluar al muchacho de manera más personalizada, haciéndole notar en que áreas es más eficiente y mejor fortalecido, para que pueda pulir esas cualidades y formarse un perfil profesional bien estructurado que le permita ser un profesionista útil y eficiente.
También algo que quisiera hacer notar es el hecho de que como se los dije en un principio el primer día que me enfrente a un grupo de adolescentes tenía miedo de ser rechazada y que no me quisieran como maestra, pero algo que he puesto en práctica es fomentar el dialogo en el grupo con el fin de tomar decisiones en conjunto para mejora de nosotros mismos, generando un entorno de cordialidad y empatía tomando en consideración que nuestro alrededor es multicultural y si bien es cierto muchas veces no estamos de acuerdo en ciertos puntos si lo estamos en otros; y resulta más provechoso un dialogo bien cimentado para establecer la disciplina dentro del aula que mil reglas que muchas veces los jóvenes son los primeros en romper quizás por la falta de maduración y el proceso físico - psicológico que es la adolescencia.
Creo que los puntos dentro de los cuales nosotros los docentes coincidimos es que buscamos la superación de nuestros jóvenes, así como también la búsqueda de una constante actualización como docentes, con el fin de poder hacer frente a esta gran necesidad de estar siempre innovando y a la vanguardia con el fin de ofrecer una educación de calidad esperando contar con gente mejor preparada para poder competir dentro de este mundo globalizado.
Por último quisiera decir que deseo convertirme en un Profesor de humanidad, del cual en su momento mis estudiantes jóvenes emprendedores que son el futuro de mi México se sientan orgullosos y recuerden siempre con gran entusiasmo por haber sido yo la persona que les sembró la semilla del saber, como alguna vez lo hicieron conmigo y a los cuales admiro y respeto y a quienes puedo decir les debo gran parte de mi formación tanto profesional como personal. Recordemos que el cerebro es el creador de todos nuestros éxitos o bien es el culpable de todos nuestros sin sabores, es por eso que debemos alimentarlo cada día construyendo nuestro conocimiento.
Después de casi un año de haber iniciado la especialidad y encontrándome en el modulo 3, me siento con una mayor facilidad para conducirme en mi gran encomienda dentro del saber, ahora estamos aprendiendo a manejar otras herramientas de mediación pedagógica que facilitaran lograr las competencias en las TICS y que nuestros jóvenes logren el autodidactismo. Estamos en el camino de la re conversión, si antes no me sentía profesor de carrera ahora creo que con constancia y poco a poco voy a conseguir apropiarme de mi labor y sentirme como tal un profesor completo..
Saludos Yesse
Felicidades Yesse
ResponderEliminarConsidero que tu blog está muy bonito, la plantilla que usas está muy fresca, eso seguramente nos permitirá movernos con agrado.
Es bueno ver que ya subiste "Mi confrontación con la docencia" apartado del módulo 1, mas adelante nos compartes lo que se generó en el módulo 2 ¿De acuerdo?
Sería bueno que explorarás cada una de las pestañas de este espacio para integrar más elementos y así enriquecer tu propio espacio, desde llenar tu perfil y la fotografía correspondiente, también los videos, música, encuestas, presentaciones, fotografías... entre otras cosas....eso.... será tu toque personal tan innovador que te caracteriza
¿De acuerdo?
Hola Yesse.
ResponderEliminarMe gusta el diseño de tu blog, sólo que la definición de lo que es la geometría se pierde un poco el texto con el color de fondo. ¿a qué se deberá?
Saludos
Hola Yessi:
ResponderEliminarPrimero felicitarte y también darte las gracias por compartir tus comentarios tan acertados y llenos de reflexión interna, comparto contigo esa inquietud, cuando hablas de convertirte en una Profesora de Humanidad, ese es el gran reto que tenemos en el CBTA 244, por que realmente profesores que ya tomaron esta especialidad, ¿se plantearon esta meta? con los jóvenes por que en la practica observo lo contrario, felicidades y saludos
Hola Yessi!!! :)
ResponderEliminarMil gracias por pasar a mi blog y por tu comentario.
Tu blog, también es muy lindo; además de que veo que ya lo has ido enriqueciendo con videos informativos, y eso lo hace más interesante.
Felicidades, Yessi! Esto es ser un Docente Competente! :)
Saluditos!!!
Hola Yesse! No sabía que eras contadora! La verdad eres la primera contadora que conozco que da geometría! Siempre puro ingeniero. Yo sabía que eras listilla querida Yesse. Felicidades por tu blog!
ResponderEliminarHola Yesse
ResponderEliminarFelicidades por tu excelente trabajo en el blog.
Saludos. Ana Luisa Piña
Hola Yesse parece que porfin ya pude arreglar el entrar a otros blogs y dejar mensaje tus publicaciones estan muy padres y el manejo del color es padrísimo te felicito.
ResponderEliminarJosé Pino Meza